martes, 1 de marzo de 2011

Tema 8: Desigualdades en la distribución de la renta.

Uno de los problemas que atacan a este mundo desde tiempos inmemoriales es la desigualdad en la distribución de la renta.

El ejemplo más estudiado ha sido el de Estados Unidos, que ha registrado un fuerte ascenso de las diferencias de renta durante los últimos 50 años. Pero el fenómeno de las desigualdades afecta también a las economías emergentes, como China e India, así como a países de América Latina. En Europa, el sistema de Estado de Bienestar ha moderado de manera significativa estas diferencias, hasta reducirlas en un 48%.

La búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la reducción de las desigualdades ha sido objeto de análisis en la Reunión de Países Implicados que tuvo lugar ayer en Köln, Alemania. En el cual participaron importantes economistas y políticos de todo el globo, los cuales pusieron al corriente del fuerte crecimiento de la desigualdad registrado en el 1% más rico de la población en Estados Unidos, con relación al comportamiento más moderado del mismo grupo de la población en algunos países europeos como Reino Unido, o el más equilibrado como Rusia.

En el análisis de Chris Khan, reconocido economista, se recoge que el modelo de Estados Unidos conduce a más desigualdad, a altas tasas de pobreza, a elevados costes y a un deficiente sistema de salud, empleos que requieren más horas de trabajo y peor pagados.
En su intervención, el encargado de Asuntos Económicos, Alejandro Vila, señaló que en Europa la renta disponible se distribuye de una manera más equitativa que la renta que genera el mercado por sí solo. En su opinión, la Unión Económica, ha protegido a los ciudadanos de la Unión Europea de los aspectos negativos de las crisis financieras.

¿Qué se quiere decir con todo esto? Dejando claros todos los aspectos positivos y negativos de cada tipo de renta, cada cual es libre de escoger a cual prefiere pertenecer y si hacer algo por ayudar a los que no pueden acceder a servicios básicos. Es la eterna lucha entre el egoísmo y la solidaridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario